
Tiene como objetivo formar y actualizar profesionales en el campo de los negocios internacionales con un amplio sentido ético de su labor profesional, con los conocimientos, habilidades, valores y actitudes necesarias, capaces de aportar propuestas y soluciones viables en el campo de su desarrollo profesional, con capacidad de analizar, comprender y valorar los problemas empresariales desde una perspectiva global e internacional, a fin de interpretar e intervenir con actitud de servicio y compromiso para el desarrollo social y económico del país. |

El profesional egresado del Programa de la Maestría en Negocios Internacionales (MNI) poseerá una formación teórico – práctica en los contenidos más relevantes de la contemporaneidad en torno a la investigación científica económica, las cuestiones actuales de los negocios internacionales, la metodología de la investigación científica, el comercio exterior, la administración, las estrategias y alianzas, los términos jurídicos y legales, el manejo de software aplicado y en la gestión de proyectos científicos de naturaleza multi e interdisciplinarios. El programa asegura la formación de capacidades y el desarrollo de habilidades que potencian el trabajo de las ciencias económicas en el análisis e interpretación de los problemas más acuciantes de las asociaciones mercantiles internacionales en el mundo contemporáneo vista en la dinámica de lo universal y lo local. Estos egresados estarían en condiciones de: 1. Ser líderes profesionales en empresas privadas o gubernamentales con un enfoque amplio y actual de los procesos de intercambio internacional. 2. Ejercer y promover la práctica docente con alta competencia teórica y metodológica, realizando investigaciones científicas aplicadas a los negocios internacionales y desempeñarse como docente en Instituciones de Educación Superior. 3. Comprender el funcionamiento de una organización empresarial, su tecnología de punta y su entorno, aspectos cardinales para el desarrollo de un plan de negocios internacional; con el objetivo de promover un cambio con un enfoque moderno y globalizado; analizando los impactos de estos fenómenos económicos, en el entorno político, social y cultural de la región y del país. 4. Utilizar tecnología moderna y sistemas de información en los procesos de negocios internacionales, aplicados a situaciones reales del entorno regional. 5. Poseer las habilidades para diseñar estrategias de una empresa; asumir riesgos y evaluar opciones para la mejor toma de decisiones en el proceso de negociación internacional de las mismas. 6. Trabajar en equipos inter y multidisciplinarios y en procesos de negociación internacional. 7. Enunciar convenios, acuerdos y prácticas favorables de negocios internacionales. 8. Identificar, explicar y promover alternativas de desarrollo antes procesos o fenómenos que representen puntos vulnerables en los negocios internacionales de la región.
9. Argumentar y reflexionar sobre los valores para asumir una actitud de compromiso humano y de sustentabilidad global; comprometerse con el desarrollo del país y la organización empresarial u otra en que se desempeñe. 10. Construir metodologías científicas para examinar, evaluar o monitorear estrategias de desarrollo de esquemas de intercambio universidad-empresa, que hagan posible la colaboración mediante proyectos investigativos en el ámbito de los negocios internacionales. 11. Argumentar propuestas que contribuyan a validar, o enriquecer políticas o prácticas económicas internacionales de alto significado regional. 12. Construir propuestas y estrategias en torno a procesos o factores que limitan los negocios internacionales para el desarrollo de Baja California. 13. Desarrollar habilidades en la construcción y promoción de proyectos de desarrollo e innovación tecnológica y la creatividad administrativa en un contexto de negocios globalizados y de clase mundial. 14. Participar en los espacios de discusión y reflexión que sobre las problemáticas del desarrollo económico y sociocultural se crearán en el marco del programa de maestría. 15. Construir y fomentar las capacidades para gestar líderes a nivel institucional y local, con vistas a logra directivos con un estilo visionario, integrador, transformador y humanitario capaz de interactuar con especialistas de las áreas de Negocios Internacionales en un entorno nacional e internacional para definir estrategias y directrices orientadas al logro de ventajas competitivas. 16. Innovar las aplicaciones de los procesos básicos de los negocios integrando las estrategias actuales de los Negocios Internacionales y apuntalando los nuevos avances tecnológicos. 17. Desarrollar el enfoque científico y profesional para el análisis de problemas administrativos y productivos en el área de Negocios Internacionales. 18. Dirigir equipos interdisciplinarios que trabajen en proyectos de negocios
|